Con su acostumbrada puntualidad y eficacia Mikel Iturriaga informa hoy en Treneando, de los trabajos que se van a llevar a cabo este fin de semana en Guadix para el mantenimiento de la locomotora 140-2054, la famosa Baldwin de Guadix, tan conocida por los aficionados y titular del Tren de la Fresa en las temporadas de 2010 y 2011. Añade Iturriaga que los trabajos van a ser dirigidos por Juanjo Olaizola. No podría haber nadie mejor para hacerlo.
La 140-2054 en cabeza del Tren de la Fresa |
Junto con la satisfacción de que exista un claro interés por mantener en forma a la 2054, surge el continuo interrogante de cuál va a ser la actividad periódica y estable que va a desarrollar esa locomotora. Siempre se habla del proyecto de que encabece un tren turístico en aquella comarca. Interés y atractivo no falta para ello, pero nunca llega a realizarse. Otra posibilidad sería que, mientras ese proyecto arranca, volviera a ponerse a la cabeza del "Fresa", pero mucho me temo que el ayuntamiento de Guadix no esté por la labor. Me aterra pensar entonces en otra temporada con una diesel o una eléctrica conduciéndole.
¿Cuando se va a dar una solución definitiva a esta situación? Estoy seguro de que se está trabajando en ello, pero hasta ahora, al menos a nivel de simple aficionado como yo, nada se sabe. En cualquier caso conviene recordar que en Delicias existe en la zona exterior (¡ay, la zona exterior!) una hermana de la 2054. Se trata de la 140-2044 que está allí, año tras año, junto a la Montaña, de la que también, en algún momento, habrá que hablar de ella. Y la pregunta que surge de forma inmediata es ¿Por qué no convertir definitivamente y de una vez a esta locomotora en titular del "Fresa"? Se ha adquirido una gran experiencia con la explotación de la 2054 ¿Por qué no aplicarla a la recuperación de la 2044?
![]() |
La 140-2044 en las vías exteriores de Delicias. ¿Por qué no puede ser la titular definitiva del "Tren de la Fresa? |
Me imagino la reacción inmediata de algunos de los que me leen: Está en muy mal estado...Sería muy costoso...A estas cuestiones respondo con las palabras que me dijo hace muy pocas semanas un gran experto en la reparación de locomotoras de vapor: "Si hay dinero se puede hacer casi todo".
Volvemos pues de nuevo al eterno problema de la falta de fondos para la conservación del patrimonio histórico ferroviario. Causa vergüenza -y dolor- ver que se van a destinar mas de mil millones a la compra de nuevos trenes...y que no pueda disponerse ni siquiera de uno con el que podría restaurarse -y mantenerse- parte de este material ferroviario. Un material que también significó en su época el culmen del desarrollo industrial e ingenieril español, y que forma parte de nuestra memoria histórica.
Es verdad que las cosas no se pueden hacer a tontas ni a locas, ni se puede tirar el dinero. Claro que no. ¿Hasta cuando hay que seguir esperando un Plan Director de Recuperación y Conservación de material ferroviario histórico dotado con fondos estatales (Fomento y/o Cultura) y con subvenciones de las grandes empresas ferroviarias españolas? ¿Hasta que ya no nos quede nada recuperable?